Ácidos aristolóquicos y derivados

Aristolochic acids (AA) and their derivatives are a group of naturally occurring compounds primarily found in the Aristolochia genus of plants. These substances have gained significant attention due to their nephrotoxic, hepatotoxic, and carcinogenic properties. The primary representatives include aristolochic acid I (AA-I) and II (AA-II), which are known for causing renal tubular cell damage leading to chronic interstitial nephritis, often progressing to end-stage kidney disease. Exposure to these compounds can also result in liver toxicity and has been linked to bladder cancer. The derivatives of arristolochic acids exhibit similar toxicological profiles but may vary in their degree of potency and mechanism of action. They are classified as environmental hazards due to their persistence in the environment and potential for bioaccumulation. In the pharmaceutical industry, rigorous testing is conducted to ensure that products do not contain these harmful compounds or derivatives. Given their serious health implications, strict regulatory measures have been implemented globally to ban the use of plants containing arristolochic acids in herbal remedies and dietary supplements.
Ácidos aristolóquicos y derivados
  • Tert-Butyldiphenylchlorosilano como Reagente en la Química Biofarmacéutica: Aplicaciones y Desafíos
    Avances en el Diseño de Inhibidores Selectivos de Quinasa para Terapias Dirigidas en Oncología La química biomédica representa la vanguardia en el desarrollo de terapias innovadoras, particularmente en oncología. Entre las estrategias más prometedoras se encuentra el diseño racional de inhibidores de quinasas, enzimas cruciales en la señalización celular que, cuando se desregulan, impulsan el...
  • Caracterización y Aplicaciones Farmacéuticas del Estachidrina Clorohidrato
    Desarrollo de Inhibidores de la Ciclooxigenasa-2 Selectivos: Avances en el Tratamiento de la Inflamación La inflamación crónica representa un desafío terapéutico en condiciones como la artritis reumatoide, osteoartritis y trastornos dolorosos. Históricamente, los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) tradicionales inhibían tanto la ciclooxigenasa-1 (COX-1) como la COX-2, generando efectos...
  • Caracterización de un nuevo compuesto 4-bromopiridina nítrico anhídrido pimético como potencial inhibidor de enzimas
    Introducción a un Compuesto Innovador La búsqueda de nuevas entidades químicas con potencial terapéutico representa un eje central en la biomedicina moderna. Entre estos candidatos, la estructura híbrida denominada 6-Bromo-2-metilpiridina y [3,4-D]pirrol-4(3H)-ona emerge como un compuesto líder con aplicaciones prometedoras. Este compuesto fusiona dos núcleos heterocíclicos clave: un anillo de...
  • Efectos del MES sódico en la estabilidad de compuestos farmacéuticos
    Ácido Hialurónico: Avances en Biomedicina Regenerativa y Terapéutica Introducción El ácido hialurónico (AH) , un glicosaminoglicano natural presente en tejidos conectivos, epiteliales y neurales, ha revolucionado la biomedicina contemporánea. Descubierto en 1934 por Karl Meyer, su capacidad única para retener agua – hasta 1,000 veces su peso molecular – lo convierte en un componente esencial de la...
  • Lcz696 InteMediate: Una Nueva Oportunidad en la Investigación Química Biofarmacéutica
    Desarrollo de Inhibidores de Quinasa para Tratamiento de Cáncer: Avances Recientes en la Química Biomédica Las quinasas, enzimas cruciales en la regulación de procesos celulares, han emergido como dianas terapéuticas prioritarias en oncología. Su desregulación está vinculada a proliferación celular descontrolada, angiogenesis y metástasis, fenómenos centrales en la patogénesis del cáncer. Los...