Cloruros de metales posttransición

Post-transition metal chlorides are a diverse class of inorganic compounds featuring elements from the third and lower groups of the periodic table, which do not belong to the traditional transition metals. These include elements such as aluminum (Al), gallium (Ga), indium (In), tin (Sn), lead (Pb), bismuth (Bi), and their heavier homologs in other periods. Post-transition metal chlorides exhibit a wide range of physical and chemical properties due to the varying electronegativity, atomic size, and electronic configurations of these elements. Aluminum chloride (AlCl₃) is one of the most common examples, widely used as an intermediate in organic synthesis and as a catalyst in various reactions. Gallium(III) chloride (GaCl₃), another notable member, finds applications in semiconductor manufacturing due to its high purity requirements. In contrast, tin(II) chloride (SnCl₂) is often employed as a reducing agent and in the production of tin compounds for coatings and plating processes. The properties of these chlorides can vary significantly depending on their anion content, crystalline structure, and the presence of water or other ligands. They are often used in industrial processes such as catalysts, surface treatments, and in the synthesis of various organic and inorganic compounds. Due to their versatility, post-transition metal chlorides play a crucial role in diverse fields including electronics, materials science, and pharmaceuticals.
Cloruros de metales posttransición
  • Evaluación de la Actividad Antihistamínica del Epinastine en Compuestos Químicos Innovadores
    Desarrollo de Inhibidores de Proteínas Quinasas para el Tratamiento del Cáncer: Avances y Perspectivas Las proteínas quinasas representan uno de los blancos terapéuticos más prometedores en la oncología moderna. Estas enzimas reguladoras, implicadas en procesos de señalización celular, se encuentran frecuentemente desreguladas en diversos tipos de cáncer. El desarrollo de inhibidores específicos...
  • Análisis de Mecanismo de Acción del Fármaco Ambrisentan en la Terapia del Enfermedad Pulmonar Arteriosa
    La química médica ha experimentado una transformación significativa con el desarrollo de inhibidores covalentes dirigidos (TCIs), compuestos diseñados para formar enlaces covalentes específicos con dianas terapéuticas. A diferencia de los fármacos tradicionales basados en interacciones no covalentes, los TCIs ofrecen ventajas únicas como una mayor selectividad, prolongada duración de acción y...
  • (S)-α-feniletilamina: Un Precursor para la Sintesis de Fármacos Psicoactivos
    Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina (IECA): Mecanismos y Aplicaciones en la Biomedicina Química Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) representan un hito en la farmacología cardiovascular, con aplicaciones terapéuticas que han transformado el manejo de patologías como la hipertensión arterial y la insuficiencia cardíaca. Estos compuestos, desarrollados...
  • 2-(thiophen-2-yl)acetyl chloride en la síntesis de compuestos farmacológicos
    El Papel de los Inhibidores de la Tirosina Quinasa en el Tratamiento del Cáncer: Revolución Terapéutica en Biomedicina Química La biomedicina química ha experimentado una transformación radical con el desarrollo de inhibidores de la tirosina quinasa (ITKs), compuestos que han redefinido el paradigma del tratamiento oncológico. Estas moléculas, diseñadas mediante estrategias racionales de química...
  • Aplicaciones de Amóníaco Tetraflúoroborato en Farmacología: Un Nuevo Compuesto con Propiedades Medicinales Prometedoras
    Introducción: La Transformación de la Terapia Oncológica Los inhibidores de la tirosina quinasa (TKI) representan un hito revolucionario en la biomedicina química, redefiniendo el paradigma del tratamiento del cáncer. Estas moléculas actúan como interruptores moleculares de alta precisión, bloqueando señales esenciales para la proliferación y supervivencia de células tumorales. Su desarrollo surge...